
La muerte se vincula a proyecto para tren de alta velocidad que terroristas adversan
El proyecto unirá al País Vasco con el resto de España y con Europa
El proyecto unirá al País Vasco con el resto de España y con Europa
Dirigentes políticos, empresa rios y miles de personas manifestaron ayer su repulsa al grupo terrorista ETA en concentraciones silenciosas, tras el asesinato, antier, del empresario vasco Ignacio Uría Mendizábal.
Los asesinos tendrán respuesta, comentan.
Ante ayuntamientos y oficinas públicas se realizaron concentraciones, como ocurrió ante el consistorio de Azpeitia, localidad vasca donde asesina ron a Uría, quien recibió al menos tres disparos.
Un millar de personas, entre trabajadores de la empresa Altuna y Uría, que dirigía el fallecido, arroparon a sus familiares.
También estuvieron presentes el presidente regional vasco, Juan José Ibarretxe, y representan tes de los partidos políticos.
Ante ayuntamientos y oficinas públicas se realizaron concentraciones, como ocurrió ante el consistorio de Azpeitia, localidad vasca donde asesina ron a Uría, quien recibió al menos tres disparos.
Un millar de personas, entre trabajadores de la empresa Altuna y Uría, que dirigía el fallecido, arroparon a sus familiares.
También estuvieron presentes el presidente regional vasco, Juan José Ibarretxe, y representan tes de los partidos políticos.
El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición conservadora, Mariano Rajoy, fueron al velatorio de Uría.
Contra el tren. El empresa rio asesinado era directivo de la empresa constructora Altuna y Uría que participa en la obra ferroviaria, conocida como Y vasca para el Tren de Alta Velocidad (TAV).
El grupo terrorista se opone al proyecto y ha amenazado a los involucrados en este plan que uniría a la región vasca con el exterior.
El proyecto del TAV supone una inversión de más de 4.000 millones de euros que involucra a 27 empresas y 10.000 trabajadores.
La obra es considerada por las autoridades locales como un motor de la economía regional, sobre todo en la actual crisis, y tanto estas como el gobierno español dejaron claro tras el atentado que no cederán.
Todos contra los asesinos.
El Gobierno español y el Ejecutivo regional reafirmaron su determinación de terminar el proyecto que unirá las tres capitales vascas con España y Europa.
Antecedente. Con el asesinato de Uría, de 71 años, además de apuntar de nuevo a empresarios (no lo hacía desde hacía ocho años) la banda terrorista regresa a una práctica que mantuvo durante los años 80 y 90, la cual le dio resultados.
En esa época, ETA, que persigue la independencia del País Vasco, realizó una campaña violenta contra la central nuclear de Lemóniz, que nunca llegó a ponerse en funcionamiento después de que el grupo matara a cinco empleados.
El asesina to de Uría es el cuarto de ETA en lo que va del año y el primero de un empresario desde agosto del año 2000 cuando acabó con la vida de José María Korta.
Además, los empresarios vascos son sometidos por los terror istas al cobro de sumas de dinero, que les exige en cartas, y que ETA denomina “impuesto revolucionario”, con el que financia su actividad, en la que a lo largo de 40 años ha asesinado a más de 850 personas.
Los españoles están artos de estos asesinos, se comenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario